• Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • OBJETIVOS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • PRESIDENTES
  • AFíLIATE
  • PERITOS
  • EVENTOS
  • BOLSA DE TRABAJO
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • Más
    • Inicio
    • INSTITUCIONAL
      • QUIÉNES SOMOS
      • CONSEJO DIRECTIVO
      • OBJETIVOS
      • MISIÓN
      • VISIÓN
      • PRESIDENTES
    • AFíLIATE
    • PERITOS
    • EVENTOS
    • BOLSA DE TRABAJO
    • GALERÍA
    • CONTACTO
  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • OBJETIVOS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • PRESIDENTES
  • AFíLIATE
  • PERITOS
  • EVENTOS
  • BOLSA DE TRABAJO
  • GALERÍA
  • CONTACTO
COLEGIO DE BIOLOGOS DE MEXICO, A.C.

¿QUÉ ES UN PERITO?

 Los peritos son personas que cuentan con una experiencia especial en un área del conocimiento, derivada de sus estudios o especialización profesional, del desempeño de ciertas artes o del ejercicio de un determinado oficio. 

Lo que distingue al perito en un acto administrativo o judicial, es que el perito es llamado al juicio para declarar algo en lo que su “pericia” es un aporte para la autoridad juzgue y que le permita dar opiniones y conclusiones relevantes acerca de diversas cosas.

El perito es alguien que comparece en un acto administrativo o judicial para aportar conocimiento experto que se encuentra más allá del conocimiento del administrador o juzgador y que es considerado necesario para decidir el trámite o el caso. 

La experiencia que se atribuye al perito, es lo que hace que las opiniones y conclusiones que él entregue en su dictamen o su declaración, sean admitidas allí donde a un testigo común y corriente no se le permite dar opiniones por regla general.

De acuerdo a donde trabaje, existen dos clases de Peritos:

• Perito oficial, es la persona que por medio de un órgano colegiado gubernamental o de profesionales, debidamente constituido, los acredita después de una valoración técnica y conocimientos sobre su materia. 

• Perito particular, es la persona que independientemente de su preparación académica, su experiencia, adquiere la acreditación de las Instituciones y Asociaciones, habiendo demostrado sus conocimientos.

En conclusión, un perito es el auxiliar del Ministerio Público, del Juez o de autoridad delegada, que le permite tomar una decisión fundamental, de hechos u actos, que pueden constituir un delito, o una controversia.

Existen un sinfín de especialidades periciales, así se pueden encontrar peritos en ciencias forenses, en criminalística, en recursos forestales, el construcción, ambientales, etc.

¿QUIENES PUEDEN SER PERITOS AMBIENTALES…?

El peritaje es una ventana de oportunidad que algunos juzgan muy restringida a áreas que tienen que ver solamente con la contaminación del agua, el aire y el suelo, pero nada más lejano de la realidad, pues como la mayoría de las ciencias que tienen que ver con la naturaleza, al ser el entorno el campo de estudio, se vuelve que todo lo que existe o pasa en ella, es en algún momento susceptible de ser el campo también de los estudios periciales ambientales.

Dicho sea de paso, se puede argumentar, que lo animado e inanimado, son campo para el especialista en el ambiente, visto como la parte biótica y abiótica, e inclusive lo relacionado con la interacción del ser humano con todos ellos, es por ende, incluida hasta la esfera de lo socioeconómico.

Así, los peritos ambientales tienen posibilidad de intervenir, en asuntos de toda naturaleza jurídica, razón por la cual, es cada vez más frecuente, la especialización en este campo, contando así con peritos en impacto ambiental, riesgo ambiental, auditoría ambiental, contaminación, vida silvestre, recursos forestales, entre otros.

Esta especialización ha motivado que el campo del peritaje ambiental, no esté por tanto restringido solo a algunas profesiones, y pueden encontrarse desde Biólogos, Químicos, Médicos, Veterinarios y hasta Sociólogos, involucrados en este ejercicio del peritaje ambiental.


¿QUÉ ESPECIALIDADES OFRECE EL COLEGIO DE BIÓLOGOS DE MÉXICO?

El CBM, ofrece actualmente la certificación en las siguientes especialidades

· Impacto Ambiental, 

· Riesgo Ambiental, 

· Auditoría Ambiental, 

· Contaminación Ambiental, 

· Vida Silvestre, 

· Ordenamiento Ecológico, 


Estimado Colega Perito:

Por este medio me permito comunicarte que nos encontramos en la etapa de actualización y confirmación de datos de los peritos del Colegio de Biólogos de México, A. C., motivo por el que te extendemos una cordial invitación para que envíes por correo electrónico (comisioncertificacion@colegiodebiologosdemexico.org y consejocertificacion@colegiodebiologosdemexico.org) copia de los documentos que avalen tu ejercicio profesional durante los años 2018 y 2019.

La información que puedes enviar incluye tu último nombramiento (por cada especialidad como perito del CBM), grado máximo de estudios y su correspondientes cédula, institución para la cual laboras, domicilio para oír y recibir notificaciones, números telefónicos de contacto fijo o móvil, así como la dirección de correo electrónico a la que se te pueda enviar material de nuestro Colegio.

La información recibida formará parte del expediente de cada uno de los comprobantes expedidos y será manejada con toda privacidad dentro de nuestro Colegio.

Descargas

Reglamento Certificacion 11-04-2019 (pdf)Descargar
Tabulador de Meritos CBM 2 mayo 2013 (pdf)Descargar

Conéctate con nosotros


COLEGIO DE BIÓLOGOS DE MÉXICO, A. C.

Marina Nacional # 42, Colonia Tacuba, 11410, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México. 

presidencia@colegiodebiologosdemexico.org  -  asistentepresidencia@colegiodebiologosdemexico.org

Tel: 01 (55)  5538 7533 

-  Todos los derechos reservados - Copyright ©